Carmen de Mérimée

Usando la danza y la interpretación como lenguaje e hilo conductor de la obra, mostraremos el relato que José hace sobre su vida y sobre Carmen, una Carmen que huye de su propio mito. Conoceremos la cigarrera que presentó Mérimée: una mujer “atada” dentro de la sociedad machista de la España del siglo XIX, una gitana que lucha, vive y actúa rechazando su destino preconcebido, para vivir su vida independiente de las tradiciones y las costumbres de su raza, creándose así una vida libre donde ella decide ser lo que quieren ser.

Basándonos en la novela del francés, este ballet quiere huir del mito popular de Carmen eliminando el prototipo de “mujer fatal” que Bizet dio a conocer con su versión de la obra. Una mujer adelantada a su época, independiente, luchadora y que sirviéndose de los tópicos de las gitanas de su tiempo, consigue ser dueña de su propia libertad llegando a escoger morir para no perderla.

Carmen y José, los protagonistas de nuestra obra, viven una historia de amor y celos digna del romanticismo, pero enfocada desde la visión de una tragedia-realista que, como en muchas de sus predecesoras, termina con la muerte de los amantes aunque a diferencia de otras historias, en este caso no hablaremos de un amor puro sino de un amor corrompido y truncado por los celos.

También te puede interesar

Espectáculos