Bailaores en gira
Manuel Liñán
¡Viva! es el nuevo espectáculo de Manuel Liñán que ha sido premiado con el XXI Premio de la Crítica en la XXIV edición del Festival de Jerez. Este espectáculo es un canto a la libertad del movimiento, donde lo femenino es abrazado como propio desde el cuerpo masculino, donde los patrones de género, en un mundo codificado como es el del flamenco, se rompen desde la alegría y el gozo, creando nuevos terrenos que, aunque inexplorados, no nos resultan lejanos.
Belén Maya
Hija de dos grandes figuras del flamenco: Carmen Mora y Mario Maya, en una gira de éstos, viene al mundo en la ciudad de Nueva York como presagio de la internacionalidad de su arte.
El baile de Belén surge de una necesidad personal de hacer lo que no está escrito, asistimos al comienzo de una época en la danza con un concepto ecléctico y universal…
Francisco Hidalgo
Francisco Hidalgo presenta su nuevo espectáculo “Ver, Oír y Bailar”, bajo la producción escénica de Mariana Collado. El artista basa esta producción en el flamenco tradicional y los Cafés Cantantes típicos del siglo XIX, mostrando la inspiración que surge de lo que ve, oye y le hace bailar.
Petete
Antonio Amaya, más conocido en el mundo del flamenco y familiar como “Petete”, es un bailaor y palmero de Sevilla nacido en el seno de una familia de artistas. Entre estos se encuentra su tía Remedios Amaya, que es una de las grandes voces femeninas del flamenco de las últimas décadas…
Fado Flamenco
¿Hay una manera mejor de representar la cultura de la península ibérica que con la fuerza del Fado y del baile Flamenco? Ambos, tanto el Fado portugués como el Flamenco de España, han sido recientemente incorporados a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO…
Mas Bailaores
Hemos girado recientemente con estos bailaores. Podemos recuperar sus producciones fácilmente bajo demanda.
Cuban Flamenco
Cuban Flamenco, grabado y estrenado en La Habana en 2019, fusiona las culturas cubana y andaluza en un espectáculo lleno de pasión y sentimiento. En él se nos muestran diferentes estilos de baile flamenco, como los tangos de Triana, alegrías, seguirilllas y boleros que se convierten en bulerías romance. Suenan de fondo los ritmos cubanos, haciendo que las raíces de ambas culturas se entremezclen y provoquen en el público ese puente cultural.
A Rendez-Vous
Las sencillas columnas florales enmarcan perfectamente la apertura de A Rendez-vous, un espectáculo que comienza de forma ligera y sosegada con una introducción a cargo de la bailarina solista, donde se refleja el estado sereno, apacible y lleno de belleza del jardín. La tensión aumenta poco a poco a medida que ella se mueve por el escenario, como si buscase algo más, algo distinto.
Al-Ándalus
Una de las fusiones más tradicionales del Flamenco ha sido la de la música musulmana de Al-Andalus o música sefardí con el Flamenco. En este sendero, el maestro Juan Peña “El Lebrijano” fue uno de los pioneros en sentarse junto a la orquesta Andalusí de Tánger, un hilo de investigación del que también tiraron muchos otros autores, aunque un tanto más superficialmente, como por ejemplo Lole Montoya…
DJ & Flamenco
Ahora, el flamenco también suena a techno. El baile sigue siendo flamenco, pero adopta un lenguaje personal, eléctrico y performativo.
El espacio resonante y los sonidos bajos son la base para crear una atmósfera llena de ritmos y texturas, que se unen para crear una mezcla musical y físicamente explosiva…