Flamenco saxophone, Guitar & Contemporary dance

(Flamenco Machine Project)

Estamos ante una nueva producción emocionante y fresca formada por tres artistas que unen su trabajo para crear una fusión tan única e innovadora que, sin lugar a duda, fascinará al público. Este es un nuevo y apasionante elenco artístico y musical que tiene como objetivo romper fronteras y crear un género completamente nuevo para espectadores de todo el mundo. Los tres artistas de esta producción son: el saxofonista Gautama del Campo, el guitarrista y cantaor Ezequiel Reina y el bailaor de flamenco contemporáneo Gero Domínguez. Estos artistas unen sus talentos para crear una nueva y vibrante producción que desafiará las expectativas de lo que el público considera que es la música y el baile flamenco. La síntesis de sus habilidades artísticas pretende crear algo que el público no haya visto antes y que tampoco espera ver.

El saxofonista Gautama del Campo es uno de los músicos más destacados que existen actualmente, por lo que es un honor y un privilegio que participe en este nuevo espectáculo. Criado en una familia de músicos de Sevilla, los Del Campo son muy conocidos por haber fusionado el jazz y el flamenco, a través de las nuevas tímbricas y estéticas. Su uso del saxofón logra crear unas melodías emocionantes de gran intensidad, pero también suaves y emotivas. Por tanto, son pocos los artistas capaces de crear efectos tan dispares con un solo instrumento. Lo que resulta interesante acerca de Gautama del Campo como intérprete es que tiene una gran habilidad para hacer que su público se involucre. Es necesaria la completa atención y una visión crítica por parte del público en sus actuaciones lo que lo convierte en un artista tan querido y admirado. El público adora el hecho de que un artista reflexionar y analizar de manera crítica el espectáculo que están presenciando, así como el trasvase de las técnicas vocales del flamenco a otro instrumento de viento como el saxofón. Del Campo es también una figura muy reconocida por haber ganado el Primer Premio ‘El Filón’ al mejor instrumentista flamenco en el prestigioso Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión.

Por otro lado, encontramos al guitarrista y cantaor flamenco Ezequiel Reina. Reina es un músico multi-instrumentalista de renombre, muy étnico y que representa la tradición del flamenco en Andalucía. Junto con Gautama del Campo han creado la música del disco “Salvaje Moderado”, un disco lleno de temas emotivos que mantiene a su público entregado. En otras palabras, su música es casi hipnótica y los espectadores no tienen más remedio que entregarse a los efectos y a la síntesis del saxofón, la guitarra y el cante. Al igual que Del Campo, Reina es aclamado por la crítica con el atractivo extra de ser un músico multi-instrumentalista capaz de acompañarse a sí mismo, por lo que es un honor contar con él para este proyecto.

Por último, destacar al bailaor de Flamenco contemporáneo Gero Domínguez, quien contribuye aún más a la síntesis de las diversas manifestaciones artísticas. Domínguez tiene un talento excepcional para añadir un toque de emoción a cada espectáculo de danza que ofrece, por lo que unirse al saxofonista y al cantaor-guitarrista de ese nivel se convertirá en una de las actuaciones más icónicas de la historia del flamenco actual en España. No cabe duda que contar con tres artistas flamencos de esta talla asegura una energía y un dinamismo tan poderoso que cautivará al público tanto a nivel emocional como espiritual. 

Cabe destacar que esta producción, cuando se presente en determinados festivales, contará con un instrumento particular y único, como es “la máquina del compás”, que sin duda hará que el espectáculo destaque aún más. Este instrumento automatizado aporta un nivel completamente nuevo y un sonido innovador y fascinante, dando más profundidad y matices al trabajo de los otros tres artistas. La máquina flamenca proporcionará a todas las actuaciones

un sentido de cohesión y unidad, lo que, junto con las otras tres formas de arte flamenco, contribuye a una producción verdaderamente inolvidable y estimulante para todos los públicos.
Este projecto de la “máquina del compás” ya fue presentado en el festival flamenco global más célebre del mundo como es la Bienal de Flamenco de Sevilla, en el Teatro Lope de Vega. Gracias a esta versión de la máquina sin batería y de dimensiones un poco mas reducidas, ahora es posible viajar con la “máquina del compás” a cualquier parte del mundo, ya que viaja como una maleta facturada de dimensiones normales. ¿Le gustaría programarlo en su festival o en su teatro?
¡No se pierdan la “máquina del compás”!

También te puede interesar

Espectáculos